top of page
Juan-Alberto.png

JUAN ALBERTO
COSIO CERVANTES

¿QUIÉN SOY?

Creo que sin un título universitario y un cuerpo físico soy solo un ser curioso e intenso viviendo cada minuto del día, queriendo ayudar a las personas a través de lo que me apasiona que es la química medicinal e investigación clínica porque me fascina saber el trasfondo de los medicamentos, como es posible que una simple tableta pueda aliviar o incluso desaparecer enfermedades.


Les pregunté a mis amigos, familiares y compañeros de trabajo sobre mí y dicen que tengo habilidades de iniciativa, organización, disponibilidad para trabajar en equipo, atención al detalle, actitud servicial, asistente en situaciones y tomando acción al respecto, así como poder adaptarme a nuevos contextos y sobreponerme a las dificultades con una buena actitud y agradecido con Dios por un día más de vida.

Presentación
Sin Barrera.jpg

¡Bienvenido!

"Aquella persona que logre alinear la pasión y el trabajo duro, Dios le declarará una realidad sin barreras"

Mi experiencia

Como profesional especializado en el área de farmacología terapéutica e investigación clínica, he tenido la oportunidad de desempeñar diversos cargos en los cuales he enfrentado diversos retos que me han sacado de mi zona de confort y me han ayudado a generar una mejor versión de mí.

WhatsApp Image 2022-02-21 at 4_edited_edited.jpg

Historia laboral

Marzo de 2021 - Julio de 2021

FARMACÉUTICO CLÍNICO - INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA DR. IGNACIO CHÁVEZ

Cuando hice mis prácticas profesionales aprendí personalmente que:

La vida es un regalo que desenvolvemos cada día

Todo esto pasó cuando veía los malos pronósticos de los pacientes, como es que por no cuidar su cuerpo o por tener problemas genéticos, sus vidas se escapaba de sus manos y no había nada que hacer.  Además de haberme contagié de COVID-19.

 

Una persona puede hacer la diferencia, así que todos deberían intentarlo - John .F Kennedy 

Conocí en carne y hueso la importancia de lo significativo que puede ser "poner un granito de arena" en la vida de los pacientes al ayudarlos con mis conocimientos adquiridos a través de los médicos a brindarles un tratamiento menos riesgoso a los pacientes, a los nutriólogos a orientarlos para darles alimentos que no interfirieran con el tratamiento de los pacientes, al personal de enfermería para que supieran que medicamentos no administrar por la misma vía para no afectarla y evitar intervenciones innecesarias a los pacientes. 

 

Aprendí profesionalmente a:

Trabajar bajo presión y organización

Debido a la enorme carga de trabajo que había que realizar a diario, poniendo atención a los detalles en los expedientes clínicos y en los pases de visita, así como en la organización que debía de tener para priorizar las actividades del trabajo y los 4 proyectos que realicé durante mi estancia. 

 

Trabajar en equipo y relacionarme con profesionistas 

Al principio no fue fácil poder trabajar y relacionarte con un equipo multidisciplinario de diferentes edades conformado por cardiólogos, nutriólogos, enfermeras y técnicos de inhaloterapia, fue como si fuera un músico amateur en una orquesta profesional con cada persona teniendo un rol específico y yo tenía que acoplarme con mi instrumento, pero gracias al tiempo y a la perseverancia pude encajar con la orquesta y cumplir con mi rol siendo un músico requerido y respetado.  

Conocimiento en múltiples áreas

Al estar en uno de los mejores hospitales del país y en un área (Cardioneumología) la cual solo existe en 2 hospitales en México tuve que aprender conocimientos sobre:

  • Farmacia hospitalaria sobre las normas, políticas y medicamentos que había en el Instituto.

  • Fundamentos de Cardioneumología para comprender las funciones y enfermedades que había entre el corazón y los pulmones.

  • Farmacovigilancia de acuerdo a las normativas (NOM-220-SSA1-2016) para saber como reportar reacciones adversas y la clasificación de las mismas. 

  • Redacción de artículos científicos y creación de posters resumiendo una investigación en una sola hoja de forma creativa y visualmente atractiva.

  • Farmacología terapéutica para analizar las interacciones de medicamentos desde un punto de vista molecular.

  • Tecnología farmacéutica con la finalidad de analizar las formulaciones de los medicamentos prescritos en farmacias magistrales (aquellas donde se hacen los medicamentos al momento)

  • Biofarmacia y Farmacocinética para entender la reacción de los medicamentos en el cuerpo y comprender que factores del cuerpo humano impedían la correcta función de los medicamentos. 

Experiencia
Lords.jpg

Educación

Mi educación no sólo ha proporcionado la base para el resto de mis experiencias, pero también me ha convertido en una persona ávida de aprendizaje, habilidades y conocimiento. Echa un vistazo a mi formación académica a continuación.

Agosto de 2016 - Julio de 2021

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO, UNIVERSIDAD LA SALLE

La carrera de Q.F.B dura 4 años y medio, sin embargo me tomó 5 años terminarla, debido a que en el éxito y la vida nunca hay resultados como una regresión lineal, siempre hay obstáculos y en esos 5 años de mi vida aprendí los fundamentos científicos que debe de dominar un Q.F.B así como lecciones de vida por parte de mis profesores y compañeros de clase. Me enseñó a enfrentarme a mis peores miedos y sacarle provecho a las desventajas.

Junio 2021

CURSO INTRODUCTORIO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD, ORGANIZACIÓN  PANAMERICANA DE LA SALUD

En este curso aprendí como está constituido un artículo científico, que bases de datos puedo usar para buscar artículos recientes, así como lo que se debe de hacer y lo que no al momento de redactar un artículo científico.

Junio 2021

D001X: MEDICINAL CHEMISTRY: THE MOLECULAR BASIS OF DRUG DISCOVERY, DAVIDSON COLLEGE

Gracias a las clases de Erland Stevens aprendí lo que hay de trasfondo en el descubrimiento de un nuevo medicamento, enfocándose en las etapas del descubrimiento, la farmacocinética, farmacodinamia y en las fases de los estudios clínicos.

Abril 2021

ONLINE RESEARCH ETHICS COURSE, UNIVERSITY OF MONTANA WITH OFFICE OF RESEARCH INTEGRITY (ORI)

En estas 6 secciones del curso comprendí la suma importancia que tiene la ética en la investigación clínica, así como en la responsabilidad que tienen los profesionales del área de la salud, las instituciones, los comités de ética, las empresas de investigación clínica en realizar investigaciones en humanos y además en animales.

Agosto 2020

BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN, PHARMACEUTICAL SERVICES AND CONSULTING

En este curso intensivo aprendí sobre las buenas prácticas que se debe de llevar al momento de realizar la documentación enfocado a un proceso farmacéutico, así como la importancia de documentar cualquier tipo de aclaraciones porque como dicen los expertos: "si no está documentado, nunca existió"

Febrero de 2021 (expedición) - Febrero de 2024 (vigencia)

GOOD CLINICAL PRACTICE, THE NATIONAL INSTITUTE OF DRUG ABUSE (NIDA)

Este curso online me ayudó gracias a sus actividades dinámicas a comprender los "personajes! que hay al momento de realizar una investigación clínica, así como lo que se debe y lo que no se debe realizar durante un estudio clínico.

Habilidades

Una mezcla de Soft & Hard Skills

Es muy importante para mí estar en constante aprendizaje y continuar desarrollando mis habilidades a través de experiencias personales y profesionales. A continuación encontrarás algunas de mis habilidades clave y cómo estas aptitudes me han llevado a ser mejor como persona y profesionista.

inc karlita y niñas_edited.jpg
negociacion_y_manejo-de-conflictos.jpg

Negociación

Una habilidad valiosa

Gracias al libro de: "El Negociador" de Arturo Elías Ayub conocido como el mejor negociador de América Latina y el audiolibro: "Rompe la barrera del No" de Chris Voss un exnegociador de rehenes del FBI he aprendido sobre las bases y los fundamentos que se deben de realizar al momento de realizar una negociación.

Educación
Habilidades

Marzo de 2020 - Octubre de 2021

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN - FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS (ULSA)

Cuando hice mi servicio social aprendí personalmente que: 

Investigar es un arte que requiere de paciencia, tolerancia a la frustración y atención al detalle

Al buscar artículos científicos relacionados a la inflamación y a compuestos derivados de las gramíneas, aprendí que por más que cuentes con múltiples herramientas y bases de datos no hallarás mucho si no cuentas con la paciencia para buscar la información, la tolerancia a la frustración cuando no hallas lo que buscas y la atención al detalle debido a que a veces un clic hace la diferencia. 

Aprendí profesionalmente a: 

Abrirme al cambio de nuevas tecnologías

Debido a los experimentos computacionales que realizaba durante mi servicio social tuve que conocer y usar múltiples programas computacionales (Molegro, ChemOffice, Discovery Studio, Osiris Property Explorer, Swiss Target/Swiss ADME).

Ser el mentor que me gustaría haber tenido

Apoyar a 6 estudiantes ´de investigación con sus proyectos académicos. 

  • Analizar e interpretar bases de datos en Excel de casi 300 compuestos arrojando un poco más de 2 000 datos y su respectiva filtración.

 

Conocimiento en múltiples áreas

Aprendí muchas cosas durante mi servicio social, siendo estás las siguientes:

  • Quimioinformática.- Aprendí a usar múltiples programas quimioinformáticos como Molegro para hacer acoplamientos moleculares, Discovery para ilustrar de forma más detallada la interacción entre un ligando y un receptor, Swiss Target para poder saber cuales eran los posibles blancos terapéuticos de mis proteínas, Swiss ADME para conocer las propiedades farmacocinéticas de las mejores moléculas, Molinspiration para saber si cumple las reglas de Lipinski, IBM RXN para saber la Retrosíntesis de las mejores moléculas y ver que tan viable se puede proseguir con la investigación, Osiris Property Explorer para conocer las propiedades toxicológicas de los compuestos.

  • Farmacología.- Conocer a detalle el mecanismo de acción de los medicamentos Antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos, así como las propiedades que definen la efectividad de un fármaco. 

  • Química Orgánica.- Saber las características moleculares que tenía cada molécula que tenía como su interpretación y la síntesis y Retrosíntesis de moléculas 

  • Inmunología.- Conocer desde el punto de vista inmunológico la inflamación, como es que reacciona nuestro cuerpo de forma natural ante la inflamación.

  • Investigación clínica.- Conocer que modelos animales podrían ser viables para realizar la experimentación de estos compuestos en animales. 

  • Laboratorio de Productos Naturales.- Aprender a través de que técnicas se pueden extraer estos compuestos de las plantas, así como el rendimiento obtenido de estos experimentos.

  • Espectroscopia en conjunto.- Aprender a interpretar espectro infrarrojos, ultravioletas y resonancia magnética nuclear de protón y carbón para poder identificar las moléculas extraídas. 

Mis proyectos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp

En esta sección vienen anexados los proyectos más relevantes que realicé durante mis prácticas profesionales como farmacéutico clínico y mi servicio social como asistente de investigación.

ultim dia inc_edited.jpg

BOSENTAN Y MACITENTAN

Es una presentación realizada con la finalidad de hacer que tanto un farmacéutico clínico como un médico cardio neumólogo tengan un concepto definido sobre ambos fármacos.

bosentan y macitentan.JPG

Recomendaciones

WhatsApp Image 2022-03-10 at 10.08.44 PM.jpeg

QFB / MED JOSÉ ANTONIO MAZA LARREA,

Jefe de Departamento de Farmacología Clínica y Responsable del Centro Institucional de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez

Hobbies

pesas.jpg
pesas.jpg

Deporte

Bueno para el corazón y la mente

Desde muy joven el ejercicio ha sido una parte esencial de mi vida porque me ha ayudado a liberar el estrés y a crear disciplina en mi vida. Me gusta entrenar con ejercicios de pesas y calistenia.

Proyectos
Recomendaciones
Hobbies

Entremos en contacto

+52 55 15 75 16 22

México, CDMX

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

Contacto
bottom of page